Home
Biografía
Política Económica
Temas Polémicos
Persecuciones Judiciales
Atentados Terroristas
Relaciones Internacionales
Apoyos a la Gestión Ministerial
Análisis de su gestión
Publicaciones
Editoriales Periodísticas
  Presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Fallecimiento - Despedida
 
 
 
 
 
Ver en tamaño completo
25 de Marzo de 2006
Violento Escrache a Martínez de Hoz
Crónica
25 de Marzo de 2006
Denuncia penal contra Quebracho
Crónica
25 de Marzo de 2006
Quebracho atacó a Kavanagh - Militantes de ultraizquierda atacaron edificio donde vive Martínez de Hoz
Crónica
21 de Mayo de 2010
Martinez de Hoz - Trofeo para el bicentenario, y despues...su muerte?
Clarín
 
 
 
 
Tiene la culpa de todo
 
4 de Mayo de 2010
Martínez de Hoz, detenido y trasladado a una clínica
 
4 de Mayo de 2010
Martínez de Hoz, detenido y trasladado a una clínica
 
15 de Julio de 1988
Libertad para "Joe"
Crónica
Septiembre de 1984
Ahora Joe
La Voz
18 de Noviembre de 1984
Fue Excarcelado El Dr. Martínez de Hoz
La Nación
11 de Noviembre de 2000
Juicio por la deuda externa al congreso
La Nación
18 de Mayo de 1988
Causa Austral
La Nación
12 de Junio de 1980
La culpa de todo la tiene Martínez de Hoz
Revista Gente
25 de Febrero de 1983
¿Castigo o chivo emisario?
Revista Somos
21 de Septiembre de 1990
Sobreseimiento caso Italo
La Prensa
Causa Gutheim

José Alfredo Martínez de Hoz ha sido, sin duda alguna, la persona más investigada de la historia argentina. Ningún otro ciudadano –haya sido funcionario público, empresario, militar o simple particular- fue tan examinado como él en su patrimonio, su gestión gubernamental y su vida privada, a punto que llegaron a impulsarse contra el ex ministro más de 12 causas penales luego de concluida su gestión como Ministro de Economía en 1981.  En ninguna de dichas causas, sin embargo, se imputó a Martínez de Hoz actos de deshonestidad o enriquecimiento personal.  Más bien, se utilizó a la justicia para canalizar por vía de acciones penales lo que en rigor constituían cuestionamientos a la política económica o decisiones de gobierno o a lo que él representaba en términos políticos.

Entre 1982 y 1986, se investigó intensamente el  supuesto “vaciamiento” de YPF (la empresa estatal petrolera), en un procedimiento donde iba a parar todo lo que “olía a petróleo”, como decía el fiscal actuante, y en el que el juez federal, para adquirir notoriedad, dispuso en diciembre de 1982 el procesamiento de Martínez de Hoz y, a las cuarenta y ocho horas, renunció y dejó el país. También se lo investigó en relación a la deuda externa.  En la causa Austral Líneas Aéreas, se objetó al ex ministro,  la estatización de la línea aérea que se realizó ante la inminente quiebra de la empresa a fin de garantizar la continuidad del servicio con vistas a su posterior privatización.  En todas estas causas judiciales, Martínez de Hoz fue sobreseído definitivamente por la justicia con jueces designados después del retorno de la democracia.

Paralelamente, el caso de la Compañía Ítalo Argentina de Electricidad (cuya “argentinización” había sido anunciada por la Presidente Isabel Martínez de Perón en 1975 y cuyo traspaso al Estado se completó durante el gobierno militar) adquirió especial notoriedad con la publicitada actuación de la Comisión Investigadora Parlamentaria de la Cámara de Diputados (1984/85) ante la cual Martínez de Hoz declaró en dos oportunidades; durante 12 horas. A pesar de que  al asumir el cargo de ministro Martínez de Hoz se había excusado de intervenir en las negociaciones relativas al traspaso de la “Italo” al Estado (excusación que le fue aceptada y cumplió), y de haber demostrado su inocencia en dicha declaración ante la Comisión Investigadora, se lo encarceló brevemente por este caso y se inició una causa penal. Martínez de Hoz fue absuelto en este caso varios años más tarde.
Asimismo las pericias demostraron que el precio pagado por el Estado fue razonable.

La propaganda política, pero muy especialmente la impulsada por el gobierno de los Kirchner, no podía tolerar que Martínez de Hoz resultara inocente de todas las imputaciones cuando se realizaban denuncias que afectaban sobre sus propios funcionarios. De ese modo, y presionando sobre el Poder Judicial, los viejos enemigos del ex ministro (en particular quienes en los años ’70 desde las organizaciones terroristas ERP y Montoneros habían intentado matarlo varias veces que ahora ocupaban altos cargos en el gobierno), y otros que se sumaron por conveniencia o simpatía ideología, impulsaron una cantidad de acusaciones que constituyen una colección de atrocidades jurídicas.

Incluso, después de 2006, se reabrieron juicios que ya estaban cerrados con fallo exculpatorio, en violación a las más elementales garantías constitucionales.

Muchas aberraciones judiciales fueron cometidas en nombre de la supuesta defensa de los derechos humanos, sólo para violar los derechos humanos de Martínez de Hoz. Paradójicamente, la nueva ola de persecuciones fue efectuada por jueces que desde la tribuna hacen ostentación de un respeto absoluto a las garantías de un Estado de Derecho, pero que, a la hora de satisfacer al poder político, en el caso de Martínez de Hoz, pisotearon todo lo que en otros espacios habían escrito, y así violaron las leyes y la Constitución.
Como se explicó, en los años ’80, Martínez de Hoz fue objeto de más de una decena de investigaciones penales. Nunca dejó el país ni se negó a dar explicaciones.  En todas estas causas penales, Martínez de Hoz fue sobreseído o exculpado después de largos años de profunda investigación. Como no pudo hallarse en Martínez de Hoz un solo indicio de deshonestidad, el gobierno de los Kirchner buscó involucrarle en “delitos de lesa humanidad”, a pesar de que el ex ministro de Economía jamás tuvo relación alguna con las medidas de contrainsurgencia –legítimas o ilegítimas- que se adoptaron entre 1976 y 1983. La acusación de delitos de lesa humanidad ha sido un recurso para evitar el hecho que las nuevas acusaciones estaban prescriptas y procurar el encarcelamiento de Martínez de Hoz. De ese modo, antiguos expedientes, clausurados, fueron desempolvados y, sin una sola prueba adicional, se acusó en ellos a Martínez de Hoz de delitos respecto de los cuales los tribunales de la democracia habían decidido, 25 años antes, que era completamente ajeno.

Incluso se ha llegó al absurdo de iniciar causas contra Martínez de Hoz acusándolo de delitos de lesa humanidad por hechos ocurridos con anterioridad a su gestión ministerial.   Tal es el caso de la causa Acindar en que se imputa a Martínez de Hoz haber conspirado en 1975 con el gobierno de Isabel Martínez de Perón para encarcelar a activistas sindicales en Villa Constitución donde se encuentra la planta de Acindar, empresa de la cual fue presidente hasta asumir el cargo de ministro de economía en marzo de 1976.  Ello no obstante que Martínez de Hoz jamás tuvo, en ninguna época, autoridad alguna sobre fuerzas policiales, militares o de seguridad, ni siquiera ejercía cargo público alguno en dicha época (1975) ni tenía ningún tipo de relación con el gobierno anterior..

Una cronología sinóptica demuestra además que las causas contra Martínez de Hoz cobraron impulso cada vez que el gobierno de los Kirchner atravesaba por especiales situaciones políticas, fueran ellas de euforia o adversidad. Algunos de los expedientes tomados como excusa para la persecución del ex ministro fueron:
Gutheim, Casariego de Bel y Saiegh.







 
       
 
Liberalización Económica
El espíritu que impregnó todas las reformas llevadas a cabo durante la gestión del doctor José Alfredo Martínez de Hoz fue la liberalización de la economía...

Estabilidad Económica
Cuando el ministro José Alfredo Martínez de Hoz asumió su cargo en la cartera de Economía, la inflación tenía un altísimo nivel y, además, llevaba décadas de...

Resultados Económicos
Las medidas de liberalización de la economía adoptadas por el ministro José Alfredo Martínez de Hoz y otras que él diseñó produjeron, en plazos más o menos breves...

 
 
La Deuda Externa
La Supuesta Desindustrialización
La Tablita
Plata Dulce
Embargo Cerealero
  Sitio Oficial de José Alfredo de Martínez de Hoz - Copyright 2013 - Todos los derechos reservados